@esmiz · 1 year ago Una duda muy común sucede cuando se produce un hiato. Por ejemplo, la palabra «caía». Cuando el acento recae sobre la vocal débil, en este caso la «i», siempre, siempre, siempre lleva tilde. Esta regla tiene prioridad sobre cualquier otra. «Caía» es una palabra llana y no llevaría tilde. Pero el hiato marca la prioridad. · Responder Roger_A @roger_a ↪ esmiz · 1 month ago Entonces, imagino que esta regla también se aplica a palabras como “país”, ¿verdad? Al ser un hiato con tilde en la vocal débil, supongo que funciona del mismo modo. Solo quiero asegurarme de que lo entendí bien. Gracias de antemano. · Responder @esmiz ↪ roger_a · 1 month ago ¡Exacto! Lo entendiste perfectamente. · Responder Mateo G. @mateog ↪ esmiz · 1 year ago Lo de los hiatos es lo primero que se tendría que aprender a la hora de poner tildes. · Responder
Roger_A @roger_a ↪ esmiz · 1 month ago Entonces, imagino que esta regla también se aplica a palabras como “país”, ¿verdad? Al ser un hiato con tilde en la vocal débil, supongo que funciona del mismo modo. Solo quiero asegurarme de que lo entendí bien. Gracias de antemano. · Responder @esmiz ↪ roger_a · 1 month ago ¡Exacto! Lo entendiste perfectamente. · Responder
Mateo G. @mateog ↪ esmiz · 1 year ago Lo de los hiatos es lo primero que se tendría que aprender a la hora de poner tildes. · Responder