LlevaTilde

Foro de LlevaTilde

Lengua

Charla sobre dudas generales sobre tildes, lengua o gramática.

Foro de LlevaTilde

Por favor, lee la política del foro si tienes alguna duda.

[ Para publicar un comentario, entra en una categoría o página ]
486 comentarios
interesantes | recientes - actualizar

Avatar de esmiz

Una duda muy común sucede cuando se produce un hiato. Por ejemplo, la palabra «caía». Cuando el acento recae sobre la vocal débil, en este caso la «i», siempre, siempre, siempre lleva tilde. Esta regla tiene prioridad sobre cualquier otra.

«Caía» es una palabra llana y no llevaría tilde. Pero el hiato marca la prioridad.

Avatar de roger_a

Roger_A @roger_aesmiz · 3 months ago · ⤤ Dudas generales sobre tildes

Entonces, imagino que esta regla también se aplica a palabras como “país”, ¿verdad? Al ser un hiato con tilde en la vocal débil, supongo que funciona del mismo modo. Solo quiero asegurarme de que lo entendí bien. Gracias de antemano.

Avatar de mateog

Mateo G. @mateogesmiz · 1 year ago

Lo de los hiatos es lo primero que se tendría que aprender a la hora de poner tildes.

Avatar de marcelo gomez

@marcelo gomez · 1 year ago · ⤤ Palabra: colonoscopia

Presentadores de noticias en California pronuncian colonoscopía.

Avatar de mateog

Mateo G. @mateogmarcelo gomez · 1 year ago

Puede suceder, como también sucede con otras palabras. Por ejemplo, en España se pronuncia "vídeo" y en muchos sitios de Latinoamérica dicen "video", con acento prosódico en la e. Ahí entran en juego las tildes para marcar la pronuncación.

Avatar de mateog

Mateo G. @mateogmateog · 1 year ago

Por no hablar de palabras como "olimpiada" y "olimpíada". Es muy muy frecuente este caso.

Anónimo

@Anónimo · 1 year ago · ⤤ Palabra: prestará

Al poner una página web, se debe pensar en el servicio que prestara tanto a los niños como a sus padres

Avatar de esmiz

@esmizAnónimo · 11 months ago

En este caso es prestará.

Avatar de esmiz

@esmizAnónimo · 1 year ago

En este caso sería «prestará»

Anónimo

Si las pronunciamos como bisílabas ¿por qué son monosílabas?

Avatar de esmiz

@esmizAnónimo · 10 months ago

Por las reglas generales. Se trata de intentar estandarizar que según se escriba se pueda saber el número de sílabas. Esto tiene límites. No muchos, y pie y guion entran en esa categoría de «casos sin resolver».

Anónimo

@Anónimo · 5 months ago · ⤤ Palabra: soldador

soldador lleva tilde

porque soldador lleva o no lleva tilde

Anónimo

@AnónimoAnónimo · 5 months ago · ⤤ Palabra: soldador

donde y porque

Anónimo

@AnónimoAnónimo · 5 months ago · ⤤ Palabra: soldador

soldador donde lleva tilde

Anónimo

@AnónimoAnónimo · 5 months ago

Soldador no lleva tilde (es aguda pero no acaba ni en "n", ni en "s" ni en vocal); las que si la llevan son dónde y por qué cuando cumplen la función de interrogar, como en los dos casos anteriores

Anónimo

@Anónimo · 10 months ago · ⤤ Palabra: ábrame

Voseo o tuteo

Cabe resaltar aue depende si se habla con voseo, o tuteo. Si la palabra es en tuteo o ustetedo si se tilda, pero si es voseo no lleva tilde porque en ese caso la palabra lleva el acento en la penúltima sílaba por ende es grave

Avatar de esmiz

@esmizAnónimo · 10 months ago

Efectivamente, la pronunciación lo es todo a la hora de determinar si una palabra lleva tilde. Lo cambia todo.

Avatar de lucas

lucas @lucas · 1 month ago · ⤤ Palabra: eremición

Eremición: El acto de retirarse gradualmente de la vida de otros, no por conflicto, sino por necesidad de espacio o cambio personal. La palabra eremición no está ampliamente reconocida en los diccionarios tradicionales, pero probablemente está inspirada en el término eremítico, que proviene del griego “erēmítēs” (ἐρημίτης), que significa “persona del desierto” o “ermitaño”. Este término pasó al latín y más tarde al francés antiguo y al inglés, asociado frecuentemente con la soledad, el retiro espiritual y el alejamiento de la sociedad. Aunque en sí misma podría ser una adaptación moderna y creativa, sus raíces están firmemente ligadas a estos orígenes clásicos.

Avatar de esmiz

@esmizlucas · 1 month ago

Qué bueno, Lucas. Los diccionarios intentan recoger los usos del lenguaje, pero este caso recuerda que un diccionario no es algo normativo. El lenguaje evoluciona y se establece por su utilización.

Anónimo

@Anónimo · 9 months ago · ⤤ Palabra: debuts

La palabra debuts, pronunciada con vocal tónica en la «u», es palabra aguda terminada en "s". Debería llevar tilde en la "u", ¿no?

Avatar de esmiz

@esmizAnónimo · 9 months ago

No, cuando termina en dos consontantes, no se considera acabada en «s».

Anónimo

No entiendo lo de los advervios acabados en -mente. ¿Todas las palabras acabadas en -mente son adverbios? ¿Hay palabras acabadas en -mente que no lo sean?

Avatar de esmiz

@esmizAnónimo · 11 months ago

Sí, hay alguna. Por ejemplo «vehemente» no es un adverbio y acaba en mente.

Comments powered by Sayeek